Novedades

CONOCÉ TODAS LAS NOVEDADES

1 Mar, 2023

Lic. García, Daiana

“La recomendación de lactar en forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más no debe asumirse como un acto que sólo le incumbe a la mamá, sino que involucra un compromiso del que participan y son responsables los restantes miembros del grupo familiar, del trabajo y de la sociedad toda en su conjunto”, sostuvo Roxana Conti, médica pediatra y neonatóloga, Secretaria del Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El trabajo de la SAP enfatiza la importancia del acompañamiento, tanto de la pareja y la familia como de todo el entorno, y que los ámbitos de trabajo deben adecuarse y propiciar ambientes que contribuyan a esta tarea.

Al respecto, reconocen que en la Argentina existen leyes y políticas públicas que garantizan los derechos de las personas a amamantar y ser amamantadas, como la Ley N° 26.873 de Lactancia Materna o la recientemente sancionada ‘Ley de los 1000 días’, que ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los niños y las niñas, a todas las personas gestantes.

Al respecto, reconocen que en la Argentina existen leyes y políticas públicas que garantizan los derechos de las personas a amamantar y ser amamantadas, como la Ley.